¿Qué es un peritaje y qué hace un perito?
- Isidoro Cal Y Mayor
- 22 sept 2024
- 3 Min. de lectura
Las personas suelen tener una variedad de dudas y preguntas sobre los peritajes en general, en este artículo te contamos algunas de las más comúnes. Si te estás preguntando qué es exactamente lo que hace un perito o para qué sirve un peritaje, sigue leyendo.

Los peritos en México desempeñan un papel fundamental en diversos ámbitos legales y técnicos, son expertos en áreas específicas que proporcionan análisis y opiniones técnicas en procesos judiciales y su testimonio puede influir en la decisión del juez y ser determinante en el resultado de un caso.
Sin embargo, muchas personas desconocen cuál es el rol de un perito en el proceso legal. Por eso, desde Servicios Periciales CYM, hemos decidido escribir este artículo aclarando algunas de las dudas más frecuentes.
1. ¿Qué es un peritaje?
Duda: Las personas a menudo no están seguras de qué implica exactamente un peritaje y en qué situaciones es necesario.
Explicación: Un peritaje es un análisis o evaluación realizada por un experto (perito) en un área específica para brindar una opinión técnica que puede ser utilizada en procesos legales, investigaciones o decisiones administrativas.
2. ¿Qué hace un perito?
Duda: Muchas personas no saben cuál es el rol específico de un perito y qué tipo de tareas realizan.
Explicación: Un perito es un experto que realiza análisis técnicos, científicos o especializados para emitir un informe que puede ser utilizado en un tribunal o para tomar decisiones importantes. Los peritos pueden trabajar en diversas áreas como criminalística, valuación, grafoscopía, entre otras.
3. ¿Cuándo necesito un peritaje?
Duda: Las personas no siempre tienen claro en qué situaciones se requiere un peritaje.
Explicación: Un peritaje puede ser necesario en casos legales, como disputas de propiedad, fraude, accidentes, autenticación de documentos, entre otros. También puede ser requerido en situaciones donde se necesita una evaluación técnica o experta, como la valuación de un bien o la revisión de una escena del crimen.
4. ¿Cómo se elige a un perito?
Duda: No saben cómo seleccionar a un perito adecuado para su caso específico.
Explicación: Es importante elegir a un perito con experiencia y certificaciones en la materia relevante a su caso. A menudo, los peritos están registrados en listas oficiales de los tribunales o asociaciones profesionales.
En Servicios Periciales CYM, contamos con todas las certificaciones avaladas por el Gobierno de la CDMX.
5. ¿Cuánto cuesta un peritaje?
Duda: La preocupación sobre el costo de un peritaje es común.
Explicación: Los costos de un peritaje varían según la complejidad del caso, la especialidad del perito y la cantidad de trabajo requerido. Es recomendable solicitar un presupuesto detallado antes de proceder.
¿Quieres cotizar en cuánto te saldría un peritaje con nosotros? Envíanos un formulario.
6. ¿Cuánto tiempo tarda un peritaje?
Duda: Las personas a menudo preguntan sobre la duración del proceso.
Explicación: La duración de un peritaje depende del tipo de análisis requerido y de la disponibilidad de información o evidencia. Algunos peritajes pueden completarse en días, mientras que otros pueden tardar semanas o meses.
7. ¿Es obligatorio aceptar el peritaje?
Duda: Hay confusión sobre si un peritaje es vinculante o si se puede rechazar.
Explicación: En algunos casos, el peritaje es obligatorio y puede ser ordenado por un tribunal. Sin embargo, las partes pueden cuestionar el peritaje y presentar contraperitajes si no están de acuerdo con los resultados.
8. ¿Qué sucede si el perito no es imparcial?
Duda: Preocupación sobre la imparcialidad del perito.
Explicación: Los peritos deben ser imparciales y actuar con objetividad. Si se sospecha de parcialidad, se puede solicitar la recusación del perito o presentar un contraperitaje para contrastar los resultados.
9. ¿Cuál es la diferencia entre un peritaje privado y uno oficial?
Duda: Confusión sobre los diferentes tipos de peritajes.
Explicación: Un peritaje oficial suele ser solicitado por una entidad pública o un tribunal, mientras que un peritaje privado es contratado directamente por una persona o empresa. Ambos pueden ser utilizados en juicios, pero su origen y aplicación pueden variar.
10. ¿Cómo se presenta un peritaje en un juicio?
Duda: Desconocimiento sobre cómo se utiliza un peritaje en el contexto legal.
Explicación: Un peritaje se presenta como un informe técnico que puede ser introducido como evidencia en un juicio. El perito puede ser llamado a testificar en el tribunal para explicar y defender su análisis.
Estas dudas reflejan la necesidad de información clara y accesible sobre los procesos de peritaje, especialmente en contextos legales y técnicos donde la experiencia del perito juega un papel crucial en la toma de decisiones. En Servicios Periciales Cal y Mayor (CYM), contamos con más de 50 años de experiencia y buscamos actualizarnos contantemente.